EL "COLOR CARNE" EN PINTURA
Voy a tratar hoy un tema que creo muy interesante para cualquier artista, y en especial para aquel que se sienta inclinado a pintar la figura humana bien sea en retrato individual o en una vista en que aparezca aquella; dicho tema es el de encontrar una respuesta a la pregunta ¿de que color es la carne?, y la respuesta inmediata será "no hay un único color carne".
Ello es debido a que dicho color depende mucho de las características de la piel --podrá ser morena, blanca, sonrosada, con tendencia enfermiza...y enfín de persona anciana o muy joven--, sin olvidar que también variará en función de la luz que reciba, que podrá ser natural o artificial.-Sin olvidarnos que será además el artista quien decida la paleta que vá a usar y por tanto los colores con los que jugará en su pintura.
Voy a tratar hoy un tema que creo muy interesante para cualquier artista, y en especial para aquel que se sienta inclinado a pintar la figura humana bien sea en retrato individual o en una vista en que aparezca aquella; dicho tema es el de encontrar una respuesta a la pregunta ¿de que color es la carne?, y la respuesta inmediata será "no hay un único color carne".
Ello es debido a que dicho color depende mucho de las características de la piel --podrá ser morena, blanca, sonrosada, con tendencia enfermiza...y enfín de persona anciana o muy joven--, sin olvidar que también variará en función de la luz que reciba, que podrá ser natural o artificial.-Sin olvidarnos que será además el artista quien decida la paleta que vá a usar y por tanto los colores con los que jugará en su pintura.
Vamos a tratar de verlo todo poco a poco y a ver si soy
capaz de transmitir los conocimientos que tengo sobre el tema, para que
luego cada uno sepa interpretarlos y adaptarlos a su estilo propio, de
manera que pueda elegir lo más adecuado en cada caso.
Creo que unas imágenes os darán una idea muy clara de la interpretación tan diferente que han hecho diversos artistas sobre el color de la carne, y de como tratándose de colores tan diferentes los elegidos, la carne ha sido perfectamente representada, observad:
Creo que unas imágenes os darán una idea muy clara de la interpretación tan diferente que han hecho diversos artistas sobre el color de la carne, y de como tratándose de colores tan diferentes los elegidos, la carne ha sido perfectamente representada, observad:
Se aprecia perfectamente como en el primero de la
izquierda, Andrè Derain hace un uso de cualquier color imaginable y
contrastes muy acusados, pero perfectamente estudiados; en el del centro
Gauguin nos muestra una de sus obras sobre mujeres tahitianas que tan
bien conocía, donde la paleta mucho más limitada consigue igualmente
transmitir el color carne característico de los habitantes de aquellas
latitudes.Finalmente, a la derecha vemos un fragmento de una obra de
Lucien Freud en el que nos aparece una piel totalmente distinta a las
anteriores y que representa a la perfección una tez pálida tan diferente
de las otras dos....y seguimos.
Comprendereis pues que ante la pregunta ¿que colores para la carne?, la respuesta es muy simple, pero es que no hay otra: cualquier color resultado de la mezcla del amarillo, rojo y azul, con o sin el blanco; habrá que saber elegir el amarillo, rojo o azul adecuados en cada caso y mezclarlos en las proporciones justas, sin que tengan que intervenir los tres a un tiempo.Si además tenemos en cuenta que el pintar el color de la carne, es pintar un degradado que vá de las partes más luminosas hasta las más oscuras en sombra de una forma progresiva y evitando las durezas, todo ello mediante el oscurecimiento de las mezclas de forma correcta.
Deberemos también tener muy en cuenta que además será muy importante relacionar los colores de la figura y los del ambiente, para que toda la obra tenga uniformidad.
Por lo general, los colores que necesitaremos usar cuando pintemos el color de la carne van a ser: BLANCO, AMARILLOS CADMIO Y LIMÓN, OCRE AMARILLO, VERDE ESMERALDA, ROJO CADMIO, CARMÍN DE GARANZA, y AZUL ULTRAMAR que usados convenientemente nos van a permitir un amplio abanico de tonos-carne.
Veamos algunas mezclas posibles:
* Amarillo limón+rojos+blanco nos darán unos colores perfectos para zonas iluminadas que podremos ir oscureciendo y matizando con toques de ocre, pudiendo jugar con las mezclas para obtener colores más rosáceos o acarminados.
* Amarillo cadmio medio+rojos+blanco que nos dará mezclas algo más apagadas y tendencia al naranja, pudiendo también oscurecer con toques de ocre; serán algo más "calientes" que las anteriores, como consecuencia del amarillo usado.
En ambos casos, el paso gradual a las zonas oscuras se hará como hemos dicho con toques de ocre, pero si queremos acentuar las sombras sin saltos bruscos, tenemos la ayuda de los colores tierra (siena natural y tostada), y además del azul ultramar, siempre sin pasarse.
Pero si queremos adentrarnos en una gama fria de tendencia verdosa:
* Amarillo cadmio medio+Ocre+Verde permanente+Blanco
* Amarillo limón+Ocre+Verde perm.+Blanco, y para oscurecer, Siena tostada
(siempre tener en cuenta que los toques de verde, ocre y siena deberán ser muy tenues porque es muy fácil pasarse sin solución, salvo empezar de nuevo)
* Amarillo cadmio medio+Ocre+Verde esmeralda+Blanco será otra mezcla que dará mucho juego y que se irá oscureciendo con Siena tostada.
Y no olvidemos que a su vez el Siena tostada podremos oscurecerlo con unos ligeros toques de azul ultramar, lo que nos permite tener nuevas mezclas de cara a obtener las zonas en sombra.
Será la experiencia y la práctica la que nos permita observar qué colores son los más adecuados en cada caso, teniendo en cuenta el planteamiento que vayamos a hacer de la obra.Sabeis también que en toda sombra intervendrá probablemente el color azul, además del color de la carne en tono oscuro y a veces incluso el color complementario del usado.
Todo depende del deseo que tengamos de contrastar e incluso dramatizar el juego luz-sombra. Lo más emocionante en pintura es experimentar, pues tenemos en nuestras manos los medios (los colores) y cada uno según su particular visión del tema, hará el uso que crea mejor de dichos medios. Ved en este cuadro de Andrè Derain "Retrato de Matisse", como supo llevar al extremo lo que acabo de explicar respecto a complementarios, matices, etc...:
Impresionante ¿verdad?, pues no te cortes y deja volar la imaginación, experimenta con diversas gamas, con colores complementarios, con degradados suaves y potentes como este, puesto que solo tú deberás encontrar EL COLOR DE LA CARNE, "tu color de la carne"; puedes ver a continuación como lo interpretó Picasso en una de sus obras "Retrato de Olga":
Aquí todo está perfectamente calculado, no solo la figura sino el entorno.
Nota : Informacion tomada de http://www.deseoaprender.com/ColorCarne/PagColorCarne.htmComprendereis pues que ante la pregunta ¿que colores para la carne?, la respuesta es muy simple, pero es que no hay otra: cualquier color resultado de la mezcla del amarillo, rojo y azul, con o sin el blanco; habrá que saber elegir el amarillo, rojo o azul adecuados en cada caso y mezclarlos en las proporciones justas, sin que tengan que intervenir los tres a un tiempo.Si además tenemos en cuenta que el pintar el color de la carne, es pintar un degradado que vá de las partes más luminosas hasta las más oscuras en sombra de una forma progresiva y evitando las durezas, todo ello mediante el oscurecimiento de las mezclas de forma correcta.
Deberemos también tener muy en cuenta que además será muy importante relacionar los colores de la figura y los del ambiente, para que toda la obra tenga uniformidad.
Por lo general, los colores que necesitaremos usar cuando pintemos el color de la carne van a ser: BLANCO, AMARILLOS CADMIO Y LIMÓN, OCRE AMARILLO, VERDE ESMERALDA, ROJO CADMIO, CARMÍN DE GARANZA, y AZUL ULTRAMAR que usados convenientemente nos van a permitir un amplio abanico de tonos-carne.
Veamos algunas mezclas posibles:
* Amarillo limón+rojos+blanco nos darán unos colores perfectos para zonas iluminadas que podremos ir oscureciendo y matizando con toques de ocre, pudiendo jugar con las mezclas para obtener colores más rosáceos o acarminados.
* Amarillo cadmio medio+rojos+blanco que nos dará mezclas algo más apagadas y tendencia al naranja, pudiendo también oscurecer con toques de ocre; serán algo más "calientes" que las anteriores, como consecuencia del amarillo usado.
En ambos casos, el paso gradual a las zonas oscuras se hará como hemos dicho con toques de ocre, pero si queremos acentuar las sombras sin saltos bruscos, tenemos la ayuda de los colores tierra (siena natural y tostada), y además del azul ultramar, siempre sin pasarse.
Pero si queremos adentrarnos en una gama fria de tendencia verdosa:
* Amarillo cadmio medio+Ocre+Verde permanente+Blanco
* Amarillo limón+Ocre+Verde perm.+Blanco, y para oscurecer, Siena tostada
(siempre tener en cuenta que los toques de verde, ocre y siena deberán ser muy tenues porque es muy fácil pasarse sin solución, salvo empezar de nuevo)
* Amarillo cadmio medio+Ocre+Verde esmeralda+Blanco será otra mezcla que dará mucho juego y que se irá oscureciendo con Siena tostada.
Y no olvidemos que a su vez el Siena tostada podremos oscurecerlo con unos ligeros toques de azul ultramar, lo que nos permite tener nuevas mezclas de cara a obtener las zonas en sombra.
Será la experiencia y la práctica la que nos permita observar qué colores son los más adecuados en cada caso, teniendo en cuenta el planteamiento que vayamos a hacer de la obra.Sabeis también que en toda sombra intervendrá probablemente el color azul, además del color de la carne en tono oscuro y a veces incluso el color complementario del usado.
Todo depende del deseo que tengamos de contrastar e incluso dramatizar el juego luz-sombra. Lo más emocionante en pintura es experimentar, pues tenemos en nuestras manos los medios (los colores) y cada uno según su particular visión del tema, hará el uso que crea mejor de dichos medios. Ved en este cuadro de Andrè Derain "Retrato de Matisse", como supo llevar al extremo lo que acabo de explicar respecto a complementarios, matices, etc...:
Es una barbaridad que se utilicen pinceles de la piel de las Martas o conejos. Tenía deseos de aprender a pintar, ya que soy poeta y me gusta el arte. Trataré de ver si consigo otra clase de pinceles.
ResponderEliminar