Pintar sombras y luces.
Pintar sombras y luces es uno de los ejercicios más importantes en
pintura. Constituye un estudio tonal que comprende a la vez el matiz del
color (tipo de color: rojo, azul, verde…) y su cantidad de luz.
Las variaciones de luz, o sea el tono, constituyen la complicada
visión del entorno. Vemos gracias a estas variaciones puesto que la
visión del mundo no es posible ni en el extremo de máxima luminosidad,
ni en el oscuridad absoluta. Por ello, todo tiene un tono más o menos
cerca de la luz o de la oscuridad.
La Dimensión tonal
Gradación de Blanco a Negro (el gris no tiene matiz de color). Y gradación tonal de matiz verde-azulado.
El valor de los tonos en la imagen de grises se corresponde con el valor del tono en la imagen de verdes.
Las sombras no son todas del mismo color sino que se adaptan al color
de los materiales, más la suma del color de la propia luz e incluso la
suma de los otros colores que reflejan su luz.
El dibujo de las sombras
Por otra parte,la forma de las sombras es un estudio lógico y
matemático. Dependerá del objeto cuya sombra se proyecta y de la
superficie donde se esté reflejando. También puede haber otros elementos
intermedios como la atmósfera.
Si se hace de modo irracional o se pinta una sombra deformada, la
psicología humana está preparada para detectar la separación con la
realidad. Por supuesto, son decisiones del artista hacer las sombras más
o menos realistas, para que sean más expresivas por un motivo
determinado.
Para quien desea pintar una sombra coherente con la realidad, estos son algunos principios del Efecto y la Acción de las sombras en las superficies:
Direcciones de las sombras en los objetos con un foco de luz central.
ACCIÓN Y EFECTO DE LA LUZ SOBRE LOS OBJETOS
TIPOS DE LUZ Y TONOS
* Notesé cómo el objeto recibe luz dentro de su parte sombreada.
DIBUJO DE LA SOMBRA DE UN OBJETO RECTANGULAR
La fuerza de la luz o cantidad y la posición influirá en la forma de la sombra.
SOMBRAS EN UN OBJETO ESFÉRICO
La forma del objeto que se interpone entre el foco de luz y el suelo
determina la forma de la sombra. La variedad tonal también depende de
esta forma y su recepción de reflejos.
LA BELLEZA DE LAS SOMBRAS
En esta obra de George Shook podemos ver el complejo
dibujo entre zonas iluminadas y sombras proyectadas, en el propio
sillón y en el suelo. El foco de luz está perfectamente definido y la
representación de la realidad bien comprendida. Es este un buen ejemplo
de dibujo de las sombras.
Sillón de Mimbre de Georg Shook
Por otra parte está el color de las sombras. Monet y
los impresionistas defendieron la varedad cromática de las sombras y
revolucionaron su representación. Por ello añado aquí unos ejemplos de
Monet.
Pinturas de Monet
La Urraca
La sombras son azules por su relación con la nieve y el hielo. Monet
pintaba las sombras con los colores complementarios. Violetas y azules
como contrarios a amarillos y rojizos.
Otoño en Argenteuil
En esta pintura las sombras de los árboles reflejadas en agua generan
el enrojecimiento correspondiente a los árboles, dentro del agua. El
agua recibe el tono y matiz de los árboles al recibir reflejos de luz
que proviene de él.
La sombrilla
Contraluz donde la verde hierba recibe una sombra que le añade color
azul. Las ropas de la mujer tienen azules, violetas y amarillos
(reflejos). El contraste de luz y sombra es espectacular y a la vez más
variado por el uso de más matices de color.Pintar sombras y luces es uno de los ejercicios más importantes en
pintura. Constituye un estudio tonal que comprende a la vez el matiz del
color (tipo de color: rojo, azul, verde…) y su cantidad de luz.
Las variaciones de luz, o sea el tono, constituyen la complicada
visión del entorno. Vemos gracias a estas variaciones puesto que la
visión del mundo no es posible ni en el extremo de máxima luminosidad,
ni en el oscuridad absoluta. Por ello, todo tiene un tono más o menos
cerca de la luz o de la oscuridad.
La Dimensión tonal
Gradación de Blanco a Negro (el gris no tiene matiz de color). Y gradación tonal de matiz verde-azulado.
El valor de los tonos en la imagen de grises se corresponde con el valor del tono en la imagen de verdes.
Las sombras no son todas del mismo color sino que se adaptan al color
de los materiales, más la suma del color de la propia luz e incluso la
suma de los otros colores que reflejan su luz.
El dibujo de las sombras
Por otra parte,la forma de las sombras es un estudio lógico y
matemático. Dependerá del objeto cuya sombra se proyecta y de la
superficie donde se esté reflejando. También puede haber otros elementos
intermedios como la atmósfera.
Si se hace de modo irracional o se pinta una sombra deformada, la
psicología humana está preparada para detectar la separación con la
realidad. Por supuesto, son decisiones del artista hacer las sombras más
o menos realistas, para que sean más expresivas por un motivo
determinado.
Para quien desea pintar una sombra coherente con la realidad, estos son algunos principios del Efecto y la Acción de las sombras en las superficies:
Direcciones de las sombras en los objetos con un foco de luz central.
ACCIÓN Y EFECTO DE LA LUZ SOBRE LOS OBJETOS
TIPOS DE LUZ Y TONOS
* Notesé cómo el objeto recibe luz dentro de su parte sombreada.
DIBUJO DE LA SOMBRA DE UN OBJETO RECTANGULAR
La fuerza de la luz o cantidad y la posición influirá en la forma de la sombra.
SOMBRAS EN UN OBJETO ESFÉRICO
La forma del objeto que se interpone entre el foco de luz y el suelo
determina la forma de la sombra. La variedad tonal también depende de
esta forma y su recepción de reflejos.
LA BELLEZA DE LAS SOMBRAS
En esta obra de George Shook podemos ver el complejo
dibujo entre zonas iluminadas y sombras proyectadas, en el propio
sillón y en el suelo. El foco de luz está perfectamente definido y la
representación de la realidad bien comprendida. Es este un buen ejemplo
de dibujo de las sombras.
Sillón de Mimbre de Georg Shook
Por otra parte está el color de las sombras. Monet y
los impresionistas defendieron la varedad cromática de las sombras y
revolucionaron su representación. Por ello añado aquí unos ejemplos de
Monet.
Pinturas de Monet
La Urraca
La sombras son azules por su relación con la nieve y el hielo. Monet
pintaba las sombras con los colores complementarios. Violetas y azules
como contrarios a amarillos y rojizos.
Otoño en Argenteuil
En esta pintura las sombras de los árboles reflejadas en agua generan
el enrojecimiento correspondiente a los árboles, dentro del agua. El
agua recibe el tono y matiz de los árboles al recibir reflejos de luz
que proviene de él.
La sombrilla
Contraluz donde la verde hierba recibe una sombra que le añade color
azul. Las ropas de la mujer tienen azules, violetas y amarillos
(reflejos). El contraste de luz y sombra es espectacular y a la vez más
variado por el uso de más matices de color.
Claras, concisas y muy fàciles de entender sus explicaciones... Muchas gracias por tomar su valioso tiempo para enseñarnos!!!
ResponderEliminar