MEZCLAS CORRECTAS DE COLOR
Este tema que voy a tratar hoy aquí es muy importante para cualquiera que desee iniciarse en el arte de la pintura, pues vá a tocar una cuestión que es fundamental entender, como es el saber mezclar en la paleta los colores de que disponemos, pero el mezclar colores no es solamente juntar dos o más pigmentos con el fin de obtener un color determinado sino que además hay que conocer el porqué de esa mezcla y lo que es más importante y difícil, hay que saber como se aclara y se oscurece un color.
De inmediato cualquier principiante contestará: "pues se aclara con blanco y se oscurece con negro" y yo le contestaré: "totalmente equivocado".-Y es que debemos tener en cuenta una cuestión muy importante: ¿qué es el gris?, pues es una mezcla a partes iguales de blanco y negro al 50%.
Así que visto lo anterior se desprende que cualquier color mezclado con blanco o con negro "se ensucia"
(sobre todo con el negro), así que es muy importante comprender como se
puede aclarar u oscurecer un color, sin tener que recurrir al blanco o
el negro. Lo que tampoco quiere decir que tengamos que prescindir de
ellos de una forma radical, pero sí usarlos con moderación en los casos
imprescindibles y a veces hasta vienen bien, pues sabemos que un
amarillo limón por ejemplo, mezclado con unos toques de negro, dá un
bonito verde que en ocasiones es muy aconsejable.-Pero, precaución y
veremos las alternativas.
Efectivamente, si observamos con atención la rueda de colores podemos darnos cuenta de que cada uno de los colores básicos nos están dando la pista sobre el tema de aclarar o de oscurecer un color.
Efectivamente, si observamos con atención la rueda de colores podemos darnos cuenta de que cada uno de los colores básicos nos están dando la pista sobre el tema de aclarar o de oscurecer un color.
Observemos el AMARILLO y nos daremos cuenta
enseguida de que la oscuridad le viene de la parte de los rojos,
mientras aclara hacia los verdes y azules; con lo cual deducimos sin
duda que una gama del amarillo bien compuesta debería ser así:
- En concreto vemos que comenzaría con el blanco, seguida de
una mecla de blanco-amarillo-verde, luego vendría un amarillo limón
(como sabemos tiene tendencia algo verdosa), a continuación un amarillo
como el de cadmio, seguido de un amarillo algo anaranjado, luego un
siena con naranja, seguido del siena; para continuar con un rojo pero
con tendencia violácea y acabaríamos en un negro (con toque de rojo,
carmín de garanza por ejemplo).-Esta gama sería perfecta para pintar un
tema amarillo al que le tendríamos que dar lógicamente un montón de
sombras (oscuros) y de partes con diferentes luces (claros).
- Haced la prueba (es la mejor manera de aprender) de pintar un plátano por ejemplo al que debereis añadir las partes en sombra y expuestas a la luz; pero teneis que realizarlo dos veces, la primera probad a pintar dicho plátano y tanto las sombras como las luces las dais a base de aclarar con blanco el amarillo usado, y de oscurecer con negro dicho amarillo.-Cuando acabeis, dibujar el mismo plátano, y esta vez seguid los consejos de la gama ofrecida arriba; COMPROBAREIS LA DIFERENCIA tan abismal entre uno y otro método.
- Si pasamos a otro de los primarios, el AZUL veremos como también la rueda de colores nos dá las pistas necesarias para realizar la gama correcta, pues enseguida caemos en la cuenta de que al azul, le viene la claridad del lado del verde (y más allá del amarillo),mientras que la zona oscura caerá del lado del azul oscuro más intenso, que será el que a su vez vire al rojo, es decir: el azul ultramar de tendencia violácea:
- La imagen prácticamente lo dice todo, la gama empieza con
blanco, sigue con mezcla de blanco y azul para irse a un azul claramente
verdoso al que luego se le añade más azul hasta terminar en el cobalto,
viene luego una mezcla de cobalto y ultramar hasta llegar al ultramar
puro, y deducís como continúa: el ultramar con carmín de garanza para
reforzar el violeta y acabaría con un casi-negro (por ejemplo
ultramar+garanza+ un toque de negro).-¿Vais comprendiendo la importancia
de las gamas?.
- Como ejercicio importantísimo, volved a realizar dos dibujos iguales de algo que vais a pintar en azul, una caja cuadrada por ejemplo; probad ahora a pintarla de un azul (el que querais, por ejemplo el ultramar) y dadle las luces y las sombras en un caso aclarando y oscureciendo con blanco y negro, y ya sabes, en el segundo caso a base de seguir la gama explicada.
- ¡Qué diferencia tan enorme!.-Pero te aseguro que si no realizas el ejercicio las veces necesarias para dominarlo..., si te limitas a leer este tema y pensar que lo has comprendido...no te habrás enterado de nada.PRÁCTICA, eso es lo que se necesita en pintura.
- Vamos a acabar con el ROJO que al igual que los otros dos primarios tiene su posición en la rueda de colores y nos indica sin lugar a dudas que la claridad le viene del lado del naranja y amarillo, y la oscuridad del lado del azul intenso violáceo:
- De carrerilla explico que la gama sería blanco;
blanco+rojo+pizca amarillo (pues daría un rosa algo amarillento);
blanco+rojo (rosa más rojizo); rojo más amarillo (un naranja con mucho
amarillo);un naranja con menos amarillo; rojo; rojo violáceo; el
anterior con algo de negro, para acabar en un casi-negro
(ultramar+carmín+negro).
- Y creedme, no olvideis realizar varios ejercicios sobre esta gama, dibujad dos manzanas por ejemplo, y practicad las dos maneras de aclarar y oscurecerlas llevando a cabo todo lo explicado sobre el rojo. Nunca me cansaré de repetir: PRÁCTICA de continuo si quieres aprender a pintar.
Cuando hayais comprendido (y practicado muchas veces) todo lo explicado, tened por seguro que habreis conseguido un gran logro en este difícil arte de la pintura, que no es otra cosa que entender el comportamiento de los colores, y luego llevarlo a la práctica; quiero decir que pintar no es solo mezclar color para conseguir otro que andamos buscando como veis, es además comprender el porqué de lo que hacemos e incluso estudiar los distintos comportamientos.-Además, es aprender cosas en las que nunca habíamos caído, como por ejemplo todo lo visto en este tema: ACLARAR Y OSCURECER LOS COLORES.** Nada más, espero que hoy sepais más de pintura que antes de leer este capítulo, lo cual no es poco.
http://www.deseoaprender.com/MezclaColores/Lecc1MezclaColor.htm- Haced la prueba (es la mejor manera de aprender) de pintar un plátano por ejemplo al que debereis añadir las partes en sombra y expuestas a la luz; pero teneis que realizarlo dos veces, la primera probad a pintar dicho plátano y tanto las sombras como las luces las dais a base de aclarar con blanco el amarillo usado, y de oscurecer con negro dicho amarillo.-Cuando acabeis, dibujar el mismo plátano, y esta vez seguid los consejos de la gama ofrecida arriba; COMPROBAREIS LA DIFERENCIA tan abismal entre uno y otro método.
- Si pasamos a otro de los primarios, el AZUL veremos como también la rueda de colores nos dá las pistas necesarias para realizar la gama correcta, pues enseguida caemos en la cuenta de que al azul, le viene la claridad del lado del verde (y más allá del amarillo),mientras que la zona oscura caerá del lado del azul oscuro más intenso, que será el que a su vez vire al rojo, es decir: el azul ultramar de tendencia violácea:
- Como ejercicio importantísimo, volved a realizar dos dibujos iguales de algo que vais a pintar en azul, una caja cuadrada por ejemplo; probad ahora a pintarla de un azul (el que querais, por ejemplo el ultramar) y dadle las luces y las sombras en un caso aclarando y oscureciendo con blanco y negro, y ya sabes, en el segundo caso a base de seguir la gama explicada.
- ¡Qué diferencia tan enorme!.-Pero te aseguro que si no realizas el ejercicio las veces necesarias para dominarlo..., si te limitas a leer este tema y pensar que lo has comprendido...no te habrás enterado de nada.PRÁCTICA, eso es lo que se necesita en pintura.
- Vamos a acabar con el ROJO que al igual que los otros dos primarios tiene su posición en la rueda de colores y nos indica sin lugar a dudas que la claridad le viene del lado del naranja y amarillo, y la oscuridad del lado del azul intenso violáceo:
- Y creedme, no olvideis realizar varios ejercicios sobre esta gama, dibujad dos manzanas por ejemplo, y practicad las dos maneras de aclarar y oscurecerlas llevando a cabo todo lo explicado sobre el rojo. Nunca me cansaré de repetir: PRÁCTICA de continuo si quieres aprender a pintar.
Cuando hayais comprendido (y practicado muchas veces) todo lo explicado, tened por seguro que habreis conseguido un gran logro en este difícil arte de la pintura, que no es otra cosa que entender el comportamiento de los colores, y luego llevarlo a la práctica; quiero decir que pintar no es solo mezclar color para conseguir otro que andamos buscando como veis, es además comprender el porqué de lo que hacemos e incluso estudiar los distintos comportamientos.-Además, es aprender cosas en las que nunca habíamos caído, como por ejemplo todo lo visto en este tema: ACLARAR Y OSCURECER LOS COLORES.** Nada más, espero que hoy sepais más de pintura que antes de leer este capítulo, lo cual no es poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario